Mostrando entradas con la etiqueta Fritura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fritura. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de abril de 2012

CROQUETAS DE CARNE GUISADA

Esta noche os dejo una pequeña curiosidad que podría ser buena para aprovechar por ejmplo los restos de una carne guisada  que os haya  sobrado...  (Aquí no se tira nada)....

CROQUETAS DE CARNE GUISADA
INGREDIENTES

Carne guisada ( lo que haya sobrado de otro dia)

PARA LA BECHAMEL
un poco de aceite
2 cucharadas de harina
2 vasos de leche

ELABORACION

Pasamos la carne guisada por  el pasapurés, o por la batidora ( sin hacerlo puré),.  y reservamos.

Para la bechamel, ponemos en una sartén, por este orden, un poco de aceite y dos cucharadas soperas de harina.

Cuando se empiece a dorar la harina, le echamos dos vsos de leche y removemos  hasta deshacer los posibles grumos de harina. Vertemos la carne picada, pasada por el pasapurés ó por la batidora, lo que tengais en casa, y lo removeis todo bien  hasta que se separe la masa de la sartén.


Lo verteis en una fuente, y esperais a que se enfrie, cortais enpedazos y le dais la forma deseada,.. lo pasais por harina, huevo y pan rallado,  las freímos y listo.....

Que os aproveche



Pd.- En esta receta he sustituido  pasar por harina, huevo y pan rallado por harina y tempura,... no me ha quedado muy bien la forma de las mismas, pero de sabor estan riquisimas...


jueves, 12 de abril de 2012

EMPANADILLAS DE CARNE CON TOMATE

Buenas tardes a tod@s...  aquí os pongo  una receta que me ha traido algunos recuerdos de mi niñez....  ( la de empanadillas de éstas  que me abra echo mi madre...  ufff)..Espero que os guste

EMPANADILLAS DE CARNE PICADA CON TOMATE

INGREDIENTES:

1 bandeja de carne picada, en este caso de ternera, ( 200 grs)
1 paquete de obleas para empanadillas
tomate
una nuez de mantequilla ( para el tomate)

ELABORACIÓN:

Rehogamos la carne picada en un poco de aceite, hasta darle el punto que a nosotros más nos guste. Apartamos dejandolo en un plato con papel absorvente,..  en la misma sartén ponemos un buen chorro del tomate que tengamos en casa, ( ya sea en brick, fraco, lata,...) y le echamos una nuez en éste caso de mantequilla para darle una pizca de consistencia...) 

Cuando esté  deshecha la mantequilla,  vertemos la carne picada  al tomate, revolvemos  y lo dejamos unos minutos a fuego lento.. 

Abrimos el paquete de obleas para empanadillas, las vamos rellenando, pero no echamos mucha cantidad, para poder cerrar más tarde la oblea...

Para cerrar, mojamos los bordes de la oblea con  un poco de agua, y al juntar los lados de la oblea, aplastamos con un tenedor el borde. Antes de empezar a cerrarlas, dejar a fuego medio una sartén con aceite para tener el aceite caliente cuando terminemos de cerrarlas.

Las vamos dejando en la sartén y cuando veamos que se empieza a dorar, le damos la vuelta.. Cuando estén hechas las dejamos en una fuente o plato con papel absorvente para eliminar el exceso de aceite.

Las podeis comer calientes ó frías...

Buen provecho




lunes, 9 de abril de 2012

PATATAS FRITAS (CON SABOR A AJO)

Hola que tal, buenas noches....   esta vez os dejo una forma de sorprendes a vuestros comensales, con unas sencillas patatas fritas,..  seguro que más de uno de vosotros no lo sabeis.

PATATAS FRITAS (CON SABOR A AJO)

INGREDIENTES:

Patatas, ( pueden ser frescas o congeladas)
ajos ( 2 medianos)

ELABORACIÓN:

Si usamos patatas frescas,  las pelamos, lavamos y cortamos en bastoncillos...sazonamos y reservamos. reservamos. (Yo en este caso usé unas patatas congeladas).

Pelamos y picamos los ajos muy finos

Ponemos en una sartén  aceite a calentar, (no os paseis y echeis medio litro, eh?? ),  cuando esté caliente, le echamos las patatas y le damos el punto de fritura que sea de nuestro agrado. ( A unos nos gustarán las patatas más echas que a otros).

 Cuando estén casi a punto, echamos en este caso el ajo picado, y cuando veamos  que el ajo se empieza a dorar,  ya podemos sacar las patatas  y las dejamos en un plato o bandeja, con  papel absorvente para eliminar el exceso de aceite.

Servimos con carne o pescado.... 


NOTA:  en vez de ajo, podeis utilizar cebolla...  el cambio del sabor de la patata  es absoluto...   Os gustara

martes, 20 de marzo de 2012

SALCHILLAS FRESCAS CON UVAS

Buenas tardes a  todos,..   aquí os dejo una  receta sencillita  que  llevaba sin hacer ni me acuerdo cuanto tiempo  y que grabaron   y emitieron en  su día  los del programa de tve a nivel autonómico "astekaria".. espero que sea de vuestro agrado...

 SALCHILLAS FRESCAS CON UVAS

INGREDIENTES:
Carne de cerdo o de pollo ( por ejemplo una bandeja de 400 gr)
200 gr de uva verde
200 gr de uva roja
vino blanco para cocinar..

ELABORACIÓN:

En una sartén, ponemos aceite de girasol y cuando esté caliente echamos, en este caso las salchichas de pollo.

Rehogamos con algo más de medio vaso de vino blanco,.. y cuando empiece a  hervir,.. echamos  las uvas. Dejamos  a   fuego medio unos 5 minutos para dar el punto de fritura deseado a las salchichas..( ( Durante esos 5 minutillos, tapamos la sartén.

Sacamos a un plato con papel de cocina par que absorba el exceso de aceite. Para servir, acompañamos por ejemplo por un arroz  blanco.

Buen provecho



miércoles, 14 de marzo de 2012

MORCILLA CON MANZANAS

Aquí os dejo un plato rico... y sobre todo económico. Espero que sea de vuestro agrado.

MORCILLA CON MANZANA
INGREDIENTES:
4 mocillas
4 manzanas reinetas
50 gr de mantequilla
3 ramas de perejil
sal 
pimienta
ELABORACION

Quitamos el corazón de las manzanas, las pelamos y las cortamos en rodajas finas. Fundimos la mitad de la mantequilla en una sartén con revestimiento antiadherente y doramos las  manzanas a fuego suave.

Cortamos la morcilla en rodajas  y la ponemos a fuego moderado en otra sartén con el resto de la mantequilla.

Picamos perejil, emplatamos la morcilla, colocamos la manzana y espolvoreamos con el perejil picado.

Buen provecho

jueves, 1 de marzo de 2012

BUÑUELOS DE MANZANA

Buenas noches amig@s... hablando esta mañana con Débora de lucas,  sobre nuestros menús para  la comida, ha última hora me ha convencido y he retocado un poco el menú con su sugerencia  que puede valer para presentar cómo  postre, ó cómo una guarnición acompañando por ejemplo unas pechugas de pollo...

BUÑUELOS DE MANZANA

INGREDIENTES:
3 manzanas
20 gr azúcar, ( un poco más para espolvorear)
Zumo de medio limón
100 gr de leche
100 gr de agua
5 gr de levadura química
180 gr harina de repostería
1 pellizco de sal
aceite de oliva
canela en polvo

ELABORACION: 


Pelamos y cortamos las manzanas en gajos.

Agregamos el azúcar y el zumo de medio limón Removemos y dejamos macerar.

Ponemos en el vaso, la leche, el agua, la harina, la levadura y el pellizco de sal, ( En thermomix, 2 minutos a velocidad 3, con la batidora de toda la  vida,.. 4 minutos, a todo trapo para compensar un poco la diferencia de una a otra).

Vertemos en un cuenco y lo tapamos con film transparente para que repose durante 15 minutos.

Escurrimos los gajos de manzana y lo mezclamos con ayuda de una cuchara y le vamos dando forma de buñuelos con un jago y algo de masa. Queda fluida.  Freimos y doramos por ambos lados.

Espolvoreamos  con azúcar y la canela molida...


Buen provecho.



sábado, 25 de febrero de 2012

HUEVOS FRITOS EMPANADOS

Hola buenas tardes,..  hoy os traigo una autentica delicatessen...  un plato rico y bastante fácil de hacer. gentileza de Concepción García Díaz..  Os invito a que visitéis su blog, que tiene cosas bastante interesantes.... veréis cómo no os defrauda su visita
HUEVOS FRITOS EMPANADOS
INGREDIENTES:
Huevos
Chacina, (Chorizo, jamón, salchichón,..)
Bechanel
aceite,
sal,
orégano,
nuez moscada,
pimienta...

ELABORACIÓN:
Freimos sólo un huevo frito por persona, dejamos que la yema no esté ni muy liquida, ni muy dura. reservamos.

Preparamos una bechamel espesita, le ponemos orégano, nuez moscada o pimienta al gusto.

EN CALIENTE, ponemos "una cama" de bechamel en un plato. Encima, ponemos el huevo y una loncha de chacina al gusto. Tapamos con otra capa de bechamel que quede todo bien cerrado y tapado.

Metemos en la nevera para que se endurezca.

Pasamos por huevo, y pan rallado  para freir.


Buen provecho....... 


(yo en este caso lo he acompañado de un arroz blanco, con txaka y un poco de tomate

martes, 7 de febrero de 2012

CROQUETAS DE QUESO

Buenas noches,..hace apenas un par de días me  recomendaron que probase algo que  a lo mejor a más de uno le va a sorprender, pero  que os doy fé..   el resultado es magnífico...  os lo aseguro,además es tan secillo que a mas de uno  nos sacará de un apurillo.



CROQUETAS DE QUESO



Queso rayado
leche
harina
perejil picado
orégano



ELABORACION:





He puesto en una sartén un poco de aceite con dos gajos de cebolla, cuando se han dorado un poco las apartamos y  ponemos  2 cucharadas de harina, mezclamos hasta que se dore la harina.  Echamos 2 vasos de leche y poco a poco lo vamos removiendo todo muy bien. ( Luego según vuestros gustos, si la queréis más liquida ó más espesita ponerle un poco más de leche ó un poco más de harina). Cuando vaya cogiendo cuerpo la masa, le echamos el queso rallado,  un  poco de perejil picado, y una pizca de  orégano. Seguimos removiendo hasta que la masa se separe  de la sartén, entonces lo echamos en una fuente hasta que se enfríe






Vamos cogiendo porciones  pasamos por harina, huevo y pan rallado y le damos la forma deseada. Freimos..   Les damos el puntito por nosotros deseado en la sartén,...  ( muy hechas, poco hechas,...). Colocamos en un plato con papel de cocina  para que absorba el exceso de aceite  y listas para servir..  


Receta gentileza de María José Díaz Martinez .

jueves, 2 de febrero de 2012

SAN JACOBOS AL ESTILO JUAN CARLOS

Buenas noches a tod@s,...  para  que veais  que a veces,.. sólo hace falta improvisar para sacar algo nuevo, diferente o cuando menos curioso. y esta noche a sido una de esas noches. Como a veces nos pasa a la mayoría,  no planificamos las cosas cuando verdaderamente teníamos que hacerlo, y cuando me he puesto ha hacer la cena de esta noche tenía  la intención de hacer unos "flamenquines" ( creo que está bien escrito así),..  pero  sorpresa...  me faltaba uno de los más importantes ingredientes para hacer  esa receta,  Así ke a improvisar toca,...  y termino siendo está  versión de unos san jacobos... que espero que os guste. ( con la cantidad de los  ingredientes, yo os digo en esta receta los que he utilizado para 3 personas,..   vosotros jugar un poco con la cantidad de comensales que seais

SAN JACOBOS ENROLLADOS AL ESTILO JUAN CARLOS..  

INGREDIENTES
6 lonchas jamón York
6 lonchas de queso
harina
huevo batido
pan rallado ( el mio era con ajo y perejil).
sésamo.

ELABORACION


Ponemos sobre cada loncha de jamón, una loncha de queso y enrollamos.

Pasamos por harina-huevo batido-pan rallado y volvemos a pasar por huevo y pan rallado(*), lo colocamos en un plato o fuente y lo dejamos un rato en el frigorífico mientras preparamos por ejemplo unas patatas fritas para acompañar, ( os recuerdo que por ejemplo, echar un ajito picado a las patatas cuando estén casí a punto para sacarlas de la sartén esperando el tiempo justo de que el ajo se dore un poco,  le cambia por completo el sabor a la patata).



domingo, 29 de enero de 2012

CROQUETAS DE MORCILLA (OTRA FORMA DE HACER CROQUETAS)

Buenas noches,...  recientemente he encontrado en los diferentes grupos de cocina que hay por facebook,  una forma diferente de hacer de hacer la masa de croquetas, y me dije.. ¿Por que no probarlo?,.. así que manos a la obra,..  he aprovechado la morcilla que me ha sobrado de unas lentejas, (las podemos hacer de pollo, jamón, chorizo,...),   y el resultado a sido el que vais  a ver a continuación. ( La receta para hacer la masa de las croquetas es de María José Díaz Martinez). Si os dais una vuelta por Facebook, y la veis, no dejeis de ver sus recetas..

CROQUETAS DE MORCILLA (II)

INGREDIENTES:
Morcilla
leche
harina
ajo en polvo
orégano

ELABORACION:
Desmigamos en este caso la morcilla, (sin piel), y la echamos en una sartén con un poco de aceite, ponemos  2 cucharadas de harina, mezclamos hasta que se dore la harina.  Echamos 2 vasos de leche y poco a poco lo vamos removiendo todo muy bien.





Echamos un poco de ajo en polvo y orégano. Seguimos removiendo hasta que la masa se separe       de la sartén, entonces lo echamos en una fuente hasta que se enfríe y entonces lo metemos en el frigorífico. (María José Díaz Martinez lo deja 1 día en el frigorífico).







Se le dá la forma deseada, ya sea "bolitas" ó "alargadas", pasamos por harina, huevo y pan rallado.   Ahora ya las podemos freir....




Buen provecho 


pd. La imagen de la morcilla, por un pequeño lapsus, la he tenido que bajar de internet...

miércoles, 25 de enero de 2012

PIMIENTOS RELLENOS DE CARNE

Hola buenas tardes,..  llevaba unos días con el capricho de unos buenos pimientos rellenos, y después de  barajar varias posibilidades,... ( los pimientos dan bastante juego, y podemos hacer muchas combinaciones), me he decidido por una receta  que me dio mi  madre, Mª de los Angeles Urrechu, me he decidido por su receta,...  y aquí os la dejo...

PIMIENTOS RELLENOS
INGREDIENTES:
Pimientos del piquillo
Carne picada, (Yo he utilizado en esta ocasión carne de ternera)
jamón serrano





ELABORACION:


Picamos el jamón, y lo mezclamos en un bol con la carne picada, lo ponemos en una sartén, con un poco de aceite...  cuando se haga, lo apartamos en un bol, y lo reservamos.


Ponemos en una sartén con un poco de aceite la carne y el jamón. Cuando esté listo, reservamos.

Aparte preparamos una bechamel,.. y lo mezclamos con la carne y el jamón.  Cuando esté echo, lo colocamos en un recipiente. Cuando se haya enfriado, cogemos una cuchara, y con paciencia  vamos rellenando los pimientos..

Cuando los tengamos llenos,... los pasamos por harina y huevo. y los vamos echando en una sartén con aceite caliente,..  cuando los tengamos  hechos,.. los sacamos a un plato con papel de cocina para  que vaya dejando el exceso de aceite.



Para la salsa,.. ponemos en una sartén un poquito de aceite, un ajo, un poco de cebolla,..y lo dejamos que se poche. Cuando ya esté,.. ponemos un poco de tomate, 1 o 2 pimientos ( según los gustos de cada uno), . lo dejamos un poco al  fuego y lo pasamos todo por  el chino... lo dejamos ya pasado en una sartén a fuego mínimo. Colocamos dentro los pimientos. Servir caliente




Espero que os guste

domingo, 22 de enero de 2012

HALIBUT REBOZADO

Hola buenas noches,...  Hoy os propongo una cena ligera y rica basada en un pescado blanco, espero que sea de vuestro agrado.

                                                             
 HALIBUT


INGREDIENTES


Filetes de Halibut
1 huevo batido
Sal
Harina
1 Limón

ELABORACION


Cortamos los filetes de halibut,  sazonamos y pasamos por huevo y harina. Lo colocamos en una sartén con aceite caliente,..  y cuando esté listo, lo colocamos en un plato o bandeja con papel  de cocina para que absorba el  posible exceso de aceite.

Cortamos por la mitad un limón, y rociamos los filetes, por ambos  lados con el limón exprimido.


Servir caliente.



domingo, 15 de enero de 2012

FILETES DE BACALAO EN SALSA VERDE

Buenas noches, hoy me apetecía     cenar algo de pescado, pero hacerlo de alguna manera diferente,.. me han echo una sugerencia, que me pareció interesante... y ahí esta el resultado. La idea de hacer unos filetes de bacalao en salsa verde ha sido de una buena amiga, Sorkunde Ormaza Lopez.. Esta es la receta




 FILETES DE BACALAO EN SALSA VERDE

INGREDIENTES

Filetes de bacalao
guisantes
perejil
ajo
1 vaso de agua
2 cucharadas soperas de harina(no colmadas)
sal.



ELABORACIÓN:

Picamos el ajo, muy finito, y lo ponemos en una sartén con un poco de aceite hasta que se dore. Mientras tanto, a parte vamos mezclando el agua con la harina, hasta que no queden grumos.



sábado, 14 de enero de 2012

CROQUETAS DE JAMON Y CHORIZO

Hola buenas noches,...   aquí os dejo una variante de las muchas  clases de croquetas que se pueden llegar a hacer en plan casero,... espero que sea de vuestro agrado.

CROQUETAS DE JAMÓN Y CHORIZO


INGREDIENTES
Jamón picado
Chorizo picado
bechamel
sal,. (una pizca)







ELABORACIÓN:

 Preparamos la bechamel a nuestro gusto.

Vertemos todo en una fuente y  lo dejamos enfriar.

Cortamos la masa en porciones, le damos la forma deseada, (bolitas o alargadas), y passamos por huevo y pan rallado.

Cuando estén doradas, las sacamos a un plato con papel de cocina para que absorba el exceso de aceite.




Buen provecho a todos. (on egin)