Mostrando entradas con la etiqueta Postre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postre. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de noviembre de 2012

BUÑUELOS DE CUAJADAS

Hola buenas noches... aquí me tenéis una vez más dispuesto a intentar sorprenderos....    Recientemente ví una receta de buñuelos que me sorprendió por lo sencillita y original que era  y me dije,...    venga, vamos a por ella.  La receta en cuestión es de Cova Morales Juliana,  buñuelos de yogur, y un blog que os recomiendo visitar por que tiene unas cosillas.....  mmmmm

Bueno al grano,....  Original que es uno, me he puesto ha hacer la receta y me he visto con la sorpresa de que me ha fallado uno de los ingredientes, en este caso el yogur, así que inventamos sobre la marcha, ponemos música de relajación para estar más tranquilos con los inventos culinarios...    y   veamos lo que nos sale.......


Espero que os guste el resultado

BUÑUELOS DE CUAJADA

INGREDIENTES

1 Vaso de yogur, ( en este caso cuajada)
1 Huevo
1 Cucharadita de vino dulce ( Pico Plata)
160 Gr de azúcar
200 Gr de harina
1 Sobre de levadura
Aceite de Oliva

PREPARACION

En un bol, vamos a mezclar el yogur, el huevo, y el vino dulce hasta  hacer una mezcla homogénea. 


Añadimos el azúcar y la harina, mezclados con levadura. Lo mezclamos todo bien hasta conseguir una masa.

Con ayuda de una cucharilla vamos haciendo "bolitas" del tamaño de una nuez, ( si tenemos una manga pastelera mejor, nos quedarán más iguales),  y las echamos en la sartén con  aceite caliente.

Freir dando el punto de fritura que más nos guste y reservamos en un recipiente con papel absorvente para eliminar el exceso de aceite.

Espolvoreamos con azúcar y servimos....



viernes, 12 de octubre de 2012

TORRIJA CON MELOCOTÓN ( EN ALMIBAR)

Buenas  noches...    hoy me propuse darle una vuelta más a la tecla del pensamiento y quise aprovechar una receta que vi y que me sorprendió por lo sencilla  y original que era, " torrijas con albaricoques"...  empiezo a mirar los ingredientes y  veo que me pide ron..   uhhhh   mal empezamos, así  que... vamos a  ver  que tenemos por casa y  que se puede hacer.....    espero que os guste  y  cómo no, os sorprenda el resultado...(entre paréntesis y en color  rojo, os dejo la receta original)

TORRIJAS DE MELOCOTÓN "EN ALMIBAR"

INGREDIENTES:

8 rebanadas de pan del día anterior
1/2 litro de leche
2 trozos de corteza de limón
2 huevos
100 gr de azúcar
1 bote de melocotón en almíbar, si es casero, mejor. ( albaricoques en almíbar)
(1 cucharada de ron)
1 vaso de aceite de oliva

PREPARACIÓN:

Vamos a hervir la leche con la corteza de limón. 


Batir los huevos en un plato o  cuenco y los vamos agregando poco a poco a la leche hirviendo, removiendo  con unas varillas sin parar. dejamos enfriar y retiramos las cortezas de limón.


Pasamos las rebanadas de pan por esta preparación  y las doramos en una sartén con el aceite bien caliente.


Las retiramos con una espumadera y  las dejamos en una fuente o plato con papel absorbente de cocina.


Disponemos las torrijas en una fuente, las espolvoreamos con el azúcar y colocamos  algunos melocotones ( albaricoques) sobre cada una.




Tengo que reconocer que me daba un poco de reparo usar el amibar en la receta así que en vez de  hacerlo cómo indicaba la receta original,  usé solo un poco   que mezclé con  la leche y los huevos... os confieso una cosa.. La próxima vez usaré mas almíbar y seguro que quedará muchísimo mejor.


(Calentar la mitad del almíbar con el ron,  y lo vertemos sobre las torrijas. servir enseguida)







miércoles, 19 de septiembre de 2012

"HUEVO FRITO"

Hola   amigos,..  esta noche os dejo un postre sencillo, rico y muy rápido de hacer para que sobre todo nuestros más pequeños disfruten en la comida...    Se trata de "Huevos fritos", pero eso  si..   sin nada de colesterol jejejejeje...    espero que os guste

HUEVO FRITO 
INGREDIENTES

1 bote o lata de melocotón en almibar 
1 bote de nata ( en spray)

ELABORACION:

Si el melocotón lo tenemos cortado por la mitad, lo ponemos boca abajo, ( con la parte donde estaría el hueso, boca abajo), en un plato donde los vayamos a servir. ( Si el melocotón lo tenemos cortado en cachos, podemos poner un par de cachos a modo de "yema"). Cómo veis yo  he utilizado un bote de melocotón en almíbar  casero.....   




Rodeamos con nata el melocotón  y servimos frio..





Cómo veis, un postre sencillo, rápido y rico..  

sábado, 26 de mayo de 2012

HELADOS DE SANDIA, FRESA Y COLACAO

Queridos amigos,  cocinillas to@s....  ahora  que empieza el buen tiempo vamos a poner unos heladitos ricos, rapidos y fáciles de hacer... y que seguro ke a nuestros peques en casa les gustara....  en una sola receta os dejo la forma de hacer  tres helados diferentes,.. en este caso son
H.Colacaoo
H.Sandia













HELADOS DE SANDIA, FRESAS Y COLACAO
INGREDIENTES
PARA EL HELADO DE FRESAS
1 corte de helado de nata de unos 3 cm de grosor
2 cucharadas soperas de azúcar
medi vaso ( tipo nocilla) de leche
5 ó 6 fresas..
PARA EL HELADO DE SANDIA
1 corte de helado de nata de unos 3  cm de grosor
2 cucharadas soperas de azúcar
medio  vaso, ( tipo nocilla) de leche
1 trozo bien majo de sandía
PARA EL HELADO DE COLACAO
1corte de helado de nata de unos 3 cm de grosor
2 cucharas soperas de azúcar
medio vaso, (tipo nocilla) de leche
2 cucharadas de colacao

ELABORACION:

Con la explicación  de cómo hacer uno de los helados, podreis hacer muchos mas helados,..   solo abría que cambiar uno de los ingredientes..   

corte de helado de 2 - 3 cm de ancho
Sólo tenemos que poner  todos los ingredientes en el vaso de la batidora,

Lo batimos todo muy bien,

Al servir en el recipiente donde lo vayamos a comer, lo colamos para evitar pepitas de la fruta que vayamos a utilizar y al congelador.

Acordaros de remover  cada 45 minutos aproximadamente para evitar que cristalice....


viernes, 27 de abril de 2012

MACEDONIA.

Hace ya  algún tiempo  vie esta receta en el blog de una buena amiga y mejor cocinera Concepción gacia Díaz, ( os recomiendo que visiteis su blog) y viendola misma receta esta mañana en un programa de television, me acorde que la tená pendiente desde hace... el lejano mes de febrero... (anda ke no ha llovido ni na)..Espero que os guste

MACEDONIA

INGREDIENTES ( por persona)
1 Platano 
1 kiwi
1 mandarina

ELABORACIÓN:


Pelamos y cortamos el platano  en rodajitas y lo colocamos en un plato  a modo de tronco de una  palmera.

Pelamos y crtamos el kiwi en rodajas y las colocamos a modo de hojas de la palmera,

Pelamos y ponemos los gajos de la mandarina debajo del tronco como si fuese el suelo....

Buen provecho
 


viernes, 6 de abril de 2012

HELADO DE COLACAO Y VAINILLA

Ahora que poco a poco vamos viendo que tenemos dias buenos, calurosos..   ideales para postres fríos os dejo este helado rico, rico.......

HELADO DE COLACAO Y VAINILLA

INGREDIENTES

Helado de nata
Helado de vainilla
Azúcar
Colacao 
Leche

ELABORACIÓN

Para la elaboración de este helado he utilizado las siguientes cantidades, y me han salido dos vasos como el que veis en la foto... Luego cómo siempre digo, según las cantidades que querais hacer hay que jugar luego con las cantidades de los ingredientes.  Espero que os guste.

Un corte de helado de nata de unos 3 dedos de grosor,  un corte de helado de vainilla, tambien de 3 dedos de grosor, un vaso de leche, una cucharada sopera en este caso de colacao, una cucharada sopera de azúcar, ( jugar con la cantidad de azúcar según lo golosos que seais, eh?).

Lo echamos todo en el vaso de la batidora, y lo pasamos  todo muy bien hasta que no haya un solo grumo. 

Lo servimos en el recipiente donde lo vayamos a servir, y al congelador.  Acordaros de removerlo cada 30 - 45  minutos para evitar que cristalice. Lo adornais por ejmplo con una galleta y buen provecho

sábado, 3 de marzo de 2012

COOKIES PARA NIÑOS (EN MICROONDAS)

Buenas tardes..  Hoy me doy un pequeño lujo, y no os voy a presentar una receta hecha por mí..  Esta vez, es  mi mejor ayudante en la cocina quien se ha encargado de hacerla desde el principio hasta el final.. Es una receta muy sencilla, rica y bastante rápida de preparar y hacer..  espero que os guste
COOKIES PARA NIÑOS( AL MICROONDAS )


INGREDIENTES:
25O gr de harina
175 gr de mantequilla
50 gr de azúcar
50 gr de azúcar moreno, más un poco aparte para espolvorear
1 huevo 
1 pellizco de canela en polvo
200 gr de bolitas de chocolate
Fideos o pasas de corinto
Sal

ELABORACION:

En un recipiente, mezclamos bien la harina, la mantequilla, el huevo, los azúcares, la canela y el pellizco de sal Trabajamos bien la masa, y al final añadimos las pasas o las bolitas de chocolate. ( Si no tenéis bolitas de chocolate, y os cuadra que cómo nosotros, hoy teníamos una tableta de chocolate con almendras,..  no dudéis en rayar el equivalente a lo que necesitéis... Hoy nosotros rallamos los 200 gr de chocolate con almendras).

Extendemos la masa sobre una superficie e mármol y con ayuda de un vaso del revés, cortamos redondeles, ( si tenemos cortapasas, podemos darle formas de animales..etc).

Untamos una fuente para el microondas y colocamos sobre ella las cookies, separadas unas de otras. Las espolvoreamos con azúcar moreno e introducimos 3 minutos en el microondas. 

Se puede conservar unos días en una lata de hojalata...


jueves, 1 de marzo de 2012

BUÑUELOS DE MANZANA

Buenas noches amig@s... hablando esta mañana con Débora de lucas,  sobre nuestros menús para  la comida, ha última hora me ha convencido y he retocado un poco el menú con su sugerencia  que puede valer para presentar cómo  postre, ó cómo una guarnición acompañando por ejemplo unas pechugas de pollo...

BUÑUELOS DE MANZANA

INGREDIENTES:
3 manzanas
20 gr azúcar, ( un poco más para espolvorear)
Zumo de medio limón
100 gr de leche
100 gr de agua
5 gr de levadura química
180 gr harina de repostería
1 pellizco de sal
aceite de oliva
canela en polvo

ELABORACION: 


Pelamos y cortamos las manzanas en gajos.

Agregamos el azúcar y el zumo de medio limón Removemos y dejamos macerar.

Ponemos en el vaso, la leche, el agua, la harina, la levadura y el pellizco de sal, ( En thermomix, 2 minutos a velocidad 3, con la batidora de toda la  vida,.. 4 minutos, a todo trapo para compensar un poco la diferencia de una a otra).

Vertemos en un cuenco y lo tapamos con film transparente para que repose durante 15 minutos.

Escurrimos los gajos de manzana y lo mezclamos con ayuda de una cuchara y le vamos dando forma de buñuelos con un jago y algo de masa. Queda fluida.  Freimos y doramos por ambos lados.

Espolvoreamos  con azúcar y la canela molida...


Buen provecho.



miércoles, 22 de febrero de 2012

NATILLAS DE "KIWI"

Buenas noches a tod@s,..  estaremos todos de acuerdo en que a veces, de pequeños experimentos, salen los grandes platos,... me he atrevido a hacer un pequeño experimento y el resultado es sinceramente mejor delo que me esperaba en un primer momento. Espero que sea de vuestro agrado y me contéis  que os parece.

NATILLAS DE KIWI

He querido hacerlas lo mas sencillas posibles así que me he guiado por las mismas cantidades que me dió mi amiga Mati. Así que,..vamos a poner los siguientes 
INGREDIENTES:
250 gr Kiwis
100 gr de azúcar
3 huevos
500 gr de leche ( a temperatura ambiente).
10 gr de Maizena, ( 2 cucharadas de postre).

ELABORACION:

Pelamos y picamos los Kiwis,..los trituramos a velocidad 5 - 10 durante unos 30 segundos.

Volcamos todos los ingredientes en el vaso y la ponemos durante 8 minutos, ( 7 1/2 minutos si la leche está a temperatura ambiente) a una temperatura de 90 grados. 

(Aquí acordaros de colarlo,.. no me seais....)

Vertemos en unos cuencos y lo dejamos enfrias.  Lo metemos unas horas en el frigorífico y cuando lo vayamos a comer  removemos bien con una cucharilla.

( para los que no tengais Thermomix o similares,.. a la hora de ponerlo a esos 90 grados, podeis ponerlo al fuego, removerlo con cubierto de madera, y cuando llega ése momento en el que parece que le salen grumos y que se va a cortar,.. lo volcais en el baso de la batidora,..  y le dais un buen meneo..)...



domingo, 12 de febrero de 2012

NATILLAS DE FRESA

Intercambiando recetas, e ideas, desde el sur de España, mi amiga Mati me sugiere que haga un postre fácil y en palabras suyas..muy rico y sencillo, además de cremoso... pues dicho y hecho..  me pasó el enlace de algo que de verdad  me ha sorprendido mucho más de lo que yo me esperaba,  y que después de haberlo probado..  comparto con todos vosotros..

NATILLAS DE FRESA

INGREDIENTES:
250 grs de fresas
100 grs de azúcar
    3 huevos
500 grs de leche ( a temperatura ambiente)
 10 gr de Maizena ( 2 cucharaditas de las de postre)

ELABORACION:

Ponemos las fresas lavadas y partidas en el vaso, las trituramos a a velocidad 5-10 durante 30 segundos.. Con la espátula bajamos los restos de las paredes, y colamos el puré con un colador de toda la vida.



Volcamos este puré en el vaso de nuevo y añadimos el resto de los ingredientes, programamos a 8 minutos,( 7 minutos y medio si la leche está a temperatura ambiente). Lo ponemos a velocidad 4  y a una temperatura de 90 º.  


Vertemos las natillas en unos cuencos bonitos, y esperamos a que se templen  Los metemos  unas horas en el frigorífico y cuando los vayamos a comer removemos rápidamente con una cucharilla y queda tan cremosa,..   cómo las que tenemos en el super...

(PD.. si no tenéis thermomix  a la  hora de calentarlo a 90 º y a velocidad  4,... utilizamos el truco del almendruco...   cacharrito al  fuego, removemos con cuchara d madera, cuando  parezca que se está "cortando"   lo retiramos del  fuego y le damos un buen meneo con la turmix...).

Buen  provecho.


sábado, 7 de enero de 2012

NUECES FRITAS


Un postre  que os puede dar  mucho juego

NUECES FRITAS



INGREDIENTES:
500 gr de nueces
aceite de girasol
azúcar  
ELABORACION:

 Pelar las nueces y echar agua hirviendo en un bol, y taparlo. Cuando s enfríe colar y secarlas bien.
 En una sartén poner el aceite, cuando esté caliente, las nueces, y aproximadamente 4 cucharadas soperas de azúcar.




Revolver continuamente hasta dar con el color que queramos.


 Colarlo y echar en una bandeja. Revolver hasta que se enfríe para que no se peguen. 



Servir con helado de nata, flan,............ lo que uno quiera..  ( yo aquí lo he servido con helado de nata y chocolate de taza..:)

domingo, 25 de diciembre de 2011

ROSQUILLAS ROCEÑAS


Para estas fiestas, os propongo una versión de las rosquillas de toda la vida, hechas recientemente por el cocincero  david de jorge  en su programa de etb2, "robin food, atracón a mano armada"
ROSQUILLAS ROCEÑAS
6 huevos Gorrotxategi
1 K de harina
300 g de azúcar (para la masa)
1/2 K de azúcar (para envolverlas)
2´5 sobres de levadura Royal
20 g de anís molido
1/2 vaso (de los de agua) de anís
1/2 vaso de zumo (el de un limón, el resto hasta llenar el vaso, de naranja)
1/2 vaso de aceite de girasol
La ralladura de la piel de 1,5 limones y 1/2 naranja
Aceite de girasol para freírlas
Separar las yemas de las claras.
Batir las claras con la batidora hasta que estén muy espumosas (casi punto de nieve).
Entonces añadir las yemas y batir.
Añadir el azúcar, ¡a meter las manos!.
Añadir la levadura + zumo + anises molidos + anís + vaso de aceite + ralladura, sin dejar de remover con las manos.
Lo último que se incorpora es la harina.
Se va espolvoreando en la superficie y se va amasando, la masa ha de ir engordando.
Se sabe que ya está cuando ya te duelen los brazos, notas la masa y con las manos enharinadas puedes hacer bolas, se trabajan bien y no se te pegan.
Se hacen bolas y se colocan sobre la superficie enharinada.
Con una cierta habilidad -hay que ser rápido-, montar una sobre otra -para hacerlas dobles- y aplastarlas un poco para que se peguen.
Metiendo el dedo en el centro para hacerles agujero se introducen en abundante aceite caliente.
De entrada se hunden en el aceite -que no cunda el pánico-, pero rápidamente salen a la superficie.
Ahí entra en funcionamiento “el palito de la Vitoria” -o similar, el mango de un cubierto de palo-, se mete en el agujerito del centro y se hace girar la rosquilla sobre sí misma -sino el agujero tiende a cerrarse y queda una especie de buñuelo-.
Con una espumadera, vuelta, vuelta y otra vuelta hasta que se doren.


Se escurren de aceite y aún calientes se rebozan en azúcar (rosquillas listas).